Tiermes, seguimos por Soria.
Hola buenas. Siempre que pensamos en Soria, nos vienen a la cabeza multitud de elementos significativos de la ciudad y su provincia, y aún así siempre se queda uno corto. Así de un plumazo le viene a uno el río Duero y los paseos de Antonio Machado por sus orillas, la cercanía del Moncayo, alguna leyenda de Bécquer, la Laguna Negra, el Parque Natural del Cañón del Río Lobos con los templarios por allí pululando, las ciudades monumentales que se extienden por toda la provincia, las rutas por sus ermitas románicas, los estupendos asados que allí se pueden degustar y que tan característicos son de toda Castilla en general, el "Camino Soria" de Gabinete Caligari, pero sobre todo, siempre aparece el nombre de Numancia, y no hablo de su equipo de fútbol, del que también se podría hablar, por supuesto, si no de esa ciudad arévaca que tanto costó a Roma someter, y que ha pasado como tal a formar parte del supremo panteón heroico universal como uno de los mayores ejemplos de la lucha de un pueblo por su libertad. Pero pocas veces pensamos en uno de los poblamientos, primero arévaco, al igual que sus hermanos numantinos, y después romanos que en aquellas tierras sorianas también dejó la constancia de su existencia, y ésta no es otra que Tiermes o Termancia, en Montejo de Tiermes.
Así que para los que aún no hayamos visitado dicho yacimiento arqueológico celtibérico y romano, ahí podemos disfrutar de momento de un documental en dos partes que he encontrado en youtube, y para el que he considerado fundamental abrir un post en Argantonios. También os pongo el enlace a la página web oficial para este poblamiento, y de nuevo recurrimos al diccionario "Íberos, la vida en Iberia durante el primer milenio antes de Cristo" de José R. Pellón, para mostraros lo que en dicho diccionario se recoge sobre Termancia. ¡Qué lo disfruteis! ¡Que lo disfrutemos!.
Así que para los que aún no hayamos visitado dicho yacimiento arqueológico celtibérico y romano, ahí podemos disfrutar de momento de un documental en dos partes que he encontrado en youtube, y para el que he considerado fundamental abrir un post en Argantonios. También os pongo el enlace a la página web oficial para este poblamiento, y de nuevo recurrimos al diccionario "Íberos, la vida en Iberia durante el primer milenio antes de Cristo" de José R. Pellón, para mostraros lo que en dicho diccionario se recoge sobre Termancia. ¡Qué lo disfruteis! ¡Que lo disfrutemos!.
Vista aérea de Termancia